¿Qué hago con la vuelta al cole?
Llegan los tres años, nuestros peques han crecido y de cara a septiembre les toca un nuevo desafío en sus vidas. El cambio de la escuela de educación infantil o de estar en casas con papá y mamá o algún familiar o cuidador, al “colegio de mayores”. Algunos van enfrentarse a este acontecimiento y, depende de la época del año en la que hayan nacido, todavía no tendrán ni los 3 años cumplidos.
Esta etapa, no solo supone un cambio para los más pequeños, sino también para los papás, que vemos como nuestros hijos van creciendo y todos tenemos que afrontar este acontecimiento. Es un momento muy emocionante en nuestras vidas pero también genera añoranza e incertidumbre.
La entrada al cole también implica haber conseguido una serie de habilidades en referencia a la autonomía.
Los más peques no solo tienen que afrontar el cambio al nuevo cole, con nuevo/a seño y nuevos compañeros/as. La entrada al cole también implica haber conseguido una serie de habilidades en referencia a la autonomía como el control de esfínteres limpiándose solito después del baño, lavarse las manos, sonarse, vestirse y desvestirse con poca ayuda, comer solo el desayuno.
Los primeros días de adaptación pueden ser duros, incluso veremos que se escapan algunas lagrimillas ¡Y no hablo sólo de los niños! Pero con paciencia, buen humor, empatía y mucho mucho amor saldremos airosos de este nuevo reto.
Señales de que mi hijo no se está adaptando bien al colegio
Como he dicho anteriormente, tenemos que ser conscientes que los primeros días en algunos casos pueden ser duros, generándose añoranza por la guarde, los profes y los compis, e incluso apareciendo algunos síntomas de los que nombro aquí a continuación o provocando ansiedad de separación. Otros niños se adaptarán a este periodo sin ningún problema.
Que el niño no verbalice abiertamente que no quiere ir al no significa que lo pueda estar pasando mal. Podemos estar alerta a las siguientes señales para saber si nuestro hijo se está adaptando bien al colegio.
Llanto al dejarlo o durante el día sin motivo
Irritabilidad/ Mal humor
Dificultad para dormir
Conductas regresivas: hacerse pipí, pedir el chupete.
Agresividad en casa
Enfermedades psicosomáticas: dolores de barriga, de cabeza… sin motivo aparente
Si ves que estas conductas son muy significativas o no desaparecen al pasar los días de adaptación, quizás sea el momento de pedir ayuda.
Tips para hacer más llevadera la entrada al cole
Habla con tus hijos, explícales lo que va a suceder, donde van a ir, como es el cole. No lo anticipes con mucho tiempo de antelación, los más peques no tienen muy clara la noción del tiempo y podemos crearle ansiedad innecesaria.
Hablemos de las cosas positivas del cole, no creando en los niños miedos o transmitiéndoles nuestras propias inseguridades a ellos.
Involucra a tu peque en la compra de materiales, libros etc. Esto les ayudará a formar parte del proceso.
Si te es posible, llévalos previamente a visitar el cole que sepan cómo es el entorno.
Los primeros días sobre todo serán de adaptación e irán pocas horas. Aprovechad para ir estableciendo las rutinas previamente ya que el verano seguramente ha sido un periodo de mayor descontrol en horarios.
Sería recomendables que los papas o mamas fuerais los encargados de llevarlos esos primeros días al cole y os organicéis para tener esos huecos disponibles.
Las despedidas que sean rápidas y cariñosas, no generemos ansiedad de separación en los niños.
Si tiene algún objeto de apego plantea en el cole si se lo puede llevar.
Habla con el/la nuevo profe sobre tus dudas e incertidumbres.
Os deseo lo mejor a todos en esta nueva etapa. ¡A mí también me toca afrontarla!