Cómo sobrevivir a las comidas familiares en Navidad
Diciembre ha llegado, probablemente sea el mes en el que más excesos cometemos y con más gente nos reunimos. ¡Alerta a estas fechas que están subiendo los casos COVID-19!
La Navidad es un momento para disfrutar, reír, divertirse, ilusionarse con lo más y menos pequeñ@s, pero también es un momento del año que puede traernos muchos quebraderos de cabeza y hacernos conectar con otras emociones como la tristeza, la frustración y la ansiedad.
Se van acercando los días claves, Nochebuena, Navidad y Nochevieja/Año nuevo y en la mayoría de los casos, toca reunirse con la “adorada familia”, causa de muchas emociones encontradas.
Toca armarse de paciencia, poner en práctica todo nuestro humor y sobre todo nuestro amor.
Seguramente much@s habréis pensado en ‘¡Dios mío! ¿Cómo salir airoso de esta situación? ¿Cómo sobrevivir a las eternas batallitas de mi tí@ o cómo lidiar con los comentarios racistas de mi prim@? ¿Y qué hago con ese familiar con el que no me llevo bien? ¿Podré responder respirando hondo cuando, otro año más, alguien me recuerde que se me está pasando el arroz o si voy a tener más niños?’. Y que no nos falte al que nada más vernos, sin preguntarnos aún ni cómo estamos, nos deleita con un “estás más gord@”, “más estropead@” o más “viej@”.
Aquí os propongo 7 consejos prácticos para sobrevivir a estas cenas:
1. ¡Misión huida!
¿Y por qué no? Si realmente es una cena que no te apetece nada o te va a hacer sentir muy incómodo, puedes buscar otros planes con los que te sientas mejor. Y si realmente no puedes huir, pues respira y échale humor al asunto y firma una tregua contigo mism@ para pasar estas cenas lo más tranquil@ posible.
2. No es momento de venganzas ni de resolver conflictos.
Si tienes algún enfado con algún miembro de tu familia, seguramente este no es el momento idóneo para resolverlo. Respira, hay muchos más momentos en el año para esto. ¡No fastidiemos la fiesta a los demás!
3. ¡Cuidado con lo que cocinas!
A todos nos gusta en Navidad probar platos nuevos, poner nuestro lado más creativo a trabajar, etc. Pero si quieres ahorrarte críticas o malas caras, cocina un plato típico que te salga bien, así acertarás seguro. Recuerda también a los familiares con intolerancia o algún tipo restricción en la alimentación y tener en cuenta a los niñ@s.
4. ¡Importantísimo!
Aléjate lo máximo posible de los temas polémicos, religión, política, educación, herencias o cualquier tema que sepas que en tu familia puede ser una bomba de relojería. Si no quieres que llegue el apocalipsis en vez del Fin de Año, mejor hablar de cosas neutras.
5. Siéntate de manera estratégica
Si no quieres escuchar las batallitas de tal o hay algún familiar con el que rozas, lo mejor es ponerte cerca de las personas con las que más afinidad tienes — pasarás una noche mucho más divertida.
6. Controla el alcohol
El alcohol nos desinhibe y nos hace perder el filtro, y podemos acabar diciendo algún improperio que empeore la situación.
7. Tener en cuenta a los más peques de la casa
Podéis ponerlos en una mesa a parte o juntos en una zona de la mesa principal. Aseguraos de tener entretenimientos para ellos o pueden cansarse pronto. Tened también listos sus pijamas para cuando ya no aguanten más y necesiten dormir.
No hay que olvidar nunca que estas reuniones nos acercan a las personas que queremos, aunque algunas de ellas tengan comportamientos con los que no estemos de acuerdo.
Con estas claves, sobrevivir a las reuniones familiares puede ser algo más sencillo.
Así que, si pones en práctica alguno de estos trucos y te sirven, no queda más que darte las felicidades por ello. Disfruta de estos momentos, diviértete y ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!